top of page

COMUNICAR

Comunicar según la Real Academia Español, es una palabra que proviene del latin communicāre, y significa:

 

  • Hacer a una persona partícipe de lo que se tiene.

  • Descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo.

  • Conversar, tratar con alguien de palabra o por escrito.

  • Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor

  • Consultar con otros un asunto, tomando su parecer.

 

Comunicar es un proceso innato que nos permite conectarnos con nosotros mismos de manera fluida. Pensar, sentir y hacer es lograr comunicar-te emocionalmente y entender-te generando la plenitud que produce la libertad.

 

Comunicación por su parte, es la acción y efecto de comunicar. Pero la teoría, nos habla de la comunicación vista desde 3 concepciones: su multidimensionalidad, polisemia y ambigua.

 

Así, Juan Miguel Aguado Terrón, de la Universidad de Murcia, España, explica que debido a la multidimensionalidad, podemos hablar de comunicación entre células, entre personas, entre instituciones, entre países, entre insectos, incluso entre ideas o sistemas de ideas. Debido a la polisemia podemos hablar de comunicación como intercambio, como cooperación, como mandato, como demanda, como conducta, como acción. Debido a la ambigüedad se producen cambios de sentido y de significado en el concepto mismo de comunicación (por ejemplo, la comunicación como transmisión de información significa algo muy distinto antes y después de la Teoría matemática de la Información).

                                                                                                                                 

La Teoría de la Comunicación nos dice también que un emisor, a través de un canal, envía un mensaje a un receptor, haciendo ver la comunicación como un proceso UNIDIRECCIONAL.

 

La tecnología con su avance, la aparición del Internet y el crecimiento de las redes sociales, han transformado ese proceso de comunicación tradicional en un proceso multidireccional, así entonces con la comunicación de masa puede un solo emisor llegar a múltiples receptores.


Sin embargo, con la revolución de las redes sociales, el receptor ya no es pasivo, es activo y es capaz de escoger el contenido y el mensaje que quiere recibir y además es partícipe de la relación con el emisor, y por ende del proceso de comunicación.

 

Ahora, cabe dar un paso más y decir que la fuente y el receptor pueden ser la misma persona, es decir: el emisor (fuente del mensaje) puede comunicarse consigo mismo.

 

El individuo escucha lo que está diciendo, lee lo que escribe, piensa. En términos psicológicos, la fuente trata de producir un estímulo, si éste no responde, la comunicación no habrá ocurrido.

 

Aquí la reflexión: ¿Dónde está la clave de la transformación del ser humano?

© 2023 para Skyline

Creado conWix.com

bottom of page